Imaginarios y narrativas del cómic
CURSO PRESENCIAL Y EN LÍNEA
Partiendo del interrogante “¿en qué piensan las viñetas?” el curso Imaginarios y narrativas del cómic se acerca al cómic como un medio visual y narrativo y también como herramienta de pensamiento. Mediante un recorrido por los diferentes imaginarios histórico-culturales del cómic y sus modos narrativos se trata de estudiar cómo, a lo largo del siglo XX y, hasta la actualidad, el cómic ha sido un espejo de la realidad capaz de capturar, como huellas, los cambios en la sociedad y, sobre todo, los modelos de imaginación. Al mismo tiempo, el cómic también ha sido motor de estos cambios o ha proporcionado anticipaciones sustantivas, como por ejemplo en el caso de autores como Georges Herriman, Milton Caniff o Moebius. Mediante la ensambladura de sus obras en cada momento histórico, así como la trama que configura con otras formas de la cultura popular, se propone un recorrido que confronte, de manera dialéctica para interrogarse ¿En qué piensan las viñetas? e, incluso, ¿Como sueñan el mundo las viñetas?
Impartido por Ivan Pintor Iranzo, doctor en Comunicación Audiovisual y profesor del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra. Es autor del libro Figuras del cómic (Aldea Global) y coeditor de libros como ahora El poder en escena (2023) o La strada di Fellini (Liguori, 2012), ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y más de unos sesenta capítulos de libro –The Multiverse as Theory (Routledge, 2024), La teoría proyectada (Pigmalión, 2024), Espejos rotos (Gedisa, 2023), Stranger Things (Avanguardia 21, 2022), Poi piove dentro all’alta fantasia (Polidoro, 2022), Black Lodge (Avanguardia 21, 2021), Les Motifs au cinéma (PUR, 2019)—. Escribe en cabeceras como La Maleta de Portbou, Cultura/s de La Vanguardia, Encuentros- suplemento de cultura del Diario de Tarragona o Rockdelux. Es investigador principal de proyectos financiados sobre iconografía política como por ejemplo “Mutaciones de los motivos visuales en la esfera pública” (MUMOVEP), codirector de la Cátedra Miró de la UPF, guionista de cine y televisión y ha realizado tareas de curadoria por diferentes museos europeos, entre las cuales la exposición Cómic. Sueños e historia (Caixaforum, 2022-2024).
Laie Pau Claris04/03/2025 - 08/04/2025
Carrer de Pau Claris, 85, 08010 Barcelona